Axes de diversité - Floema

Biel Carrió, 2012

Dotada de una afilada capacidad creativa, Mónica Fuster actúa en base a intervenciones de conjunto - a menudo instalaciones – de larga duración. En estas secuencias despliega su trabajo en distintos soportes y formatos que se vertebran en torno a una idea central. Floema parte de la creación real de un jardín vertical y adquiere su nombre del tejido vascular de las plantas encargado de distribuir la savia y alimentar, desde todos los elementos exteriores, la corporeidad íntima de estos organismos. En este caso, el proyecto cuenta con una explícita vocación de evolución en el tiempo, aprovechando el carácter vivo de la plantación diseñada para Jardins de Tramuntana ( Palma ) y para la Editorial 6A Obra Gráfica ( Palma ), donde será escenario, a partir del 22 de junio de otro jardín vertical -mural de pintura viva- , con motivo de su 30 aniversario.

Los cursos de la naturaleza en general y de la botánica en particular – una floración en cámara lenta – devienen, más que un punto de partida, una finalidad de aprendizaje que sirve de alimento de toda otra producción : obra sobre papel, gráfica, fotografías y vídeo. Así, Mónica Fuster ha formulado en abstracto, partiendo de un análisis naturalista y edificante una plataforma de eterna transformación, una metáfora en paralelo : la captura del poder evocador de los colores, presentados como manchas o como pulsaciones arbitrarias, en honor a un proceso de interiorización de datos sensoriales. Estas nuevas creaciones simulan, siguiendo su habitual sentido de la poesía y de la pulcritud, los ritmos simultáneos y superpuestos de un paisaje tanto visual como sonoro al cual acuden resonancias mágicas de elaboración infinita.

Ver en línea : Floema