Mònica Fuster. La marca visible

Mónica Álvarez Careaga.2017

Mònica Fuster. La marca visible. Texto de Mónica Álvarez Careaga. Curadora de la exposición La marca visible. Palacio de Exposiciones de Santander. 2017

Fragmento del texto del catálogo. La marca visible.

En el trabajo de Mónica Fuster la materia se relaciona con lo inmaterial. Su obra opera con el tiempo, las palabras, las trasformaciones, el crecimiento, la vida, la muerte y sus huellas.

Acreditada reivindicadora del dibujo, Fuster es una creadora de gráfica y libros de artista y autora igualmente de obras fotográficas y videográficas. Fuster cede, muchas veces, su protagonismo en la realización de las obras a la intervención del azar y lo incontrolado. Su interés por la alquimia o sus investigaciones con materiales tales como las semillas y el papel artesanal se unen a su cualificado oído para el carácter poético del lenguaje.

Algunas de sus series fotográficas son el resultado de un interés por fusionar el dibujo con la fotografía y profundizar, a su vez, en el tratamiento gráfico final mediante la utilización de nuevos procesos digitales, una metodología de trabajo que funciona por asociación, como la construcción de nuestra memoria, subjetiva, selectiva.

A partir del poema de George Stolz, From cause to consequence ( and back again ) uno de sus mas recientes trabajos es un vídeo con idéntico título en donde investiga con los significados de las palabras, de sus grafías y de sus sonidos. Dividida en tres actos, la obra fluye recogiendo los sucesivos desplazamientos visuales, desde la escritura, el dibujo, y auditivos, desde la sonoridad del texto al murmullo. La desaparición final de la materia y el silencio revelan sus sentidos, simbólico y ritual.