“También yo creo que todo proceso de creación es sobre todo un proceso poético… Las palabras, las imágenes, las decisiones y sucesos de la vida, las cosas de la naturaleza y del universo…apareciendo y conectándose en nuestro firmamento creativo, en nuestra tarea, por “contigüidad léxica”, por analogía poética.
En la obra de Mònica Fuster podemos encontrar estas analogías junto a intereses metafísicos y metalingüísticos constantes. Por ejemplo su tropismo al vaciamiento y lo inmaterial, en donde la fisicidad implícita de lo escultórico se diluye en estas nuevas operaciones de la mirada, (luz, sonido, huellas), la fragilidad y la transparencia, la ingravidez y lo efímero…todo ello en un estado de cambio sustancial y metamorfosis. Pero su voluntad de pertenencia le lleva a crear espacios transitables, propuestas de recorridos emocionales en donde todo deviene espejismo o paisaje imaginado, también sospecha.
La sospecha…me gusta esa indeterminación, esa ambigüedad, la inexplicable sensación de misterio e intuición de lo desconocido que nos lleva a arriesgarnos sin saber muy bien que buscamos, si buscamos algo o si sólo nos sentimos imantados y succionados por la estela de las cosas todavía invisibles...”
Pablo J. Rico Fragmentos del catálogo individual Sad Trees de Mònica Fuster.
Ver texto completo:
/B_documents_decompte>