“ ...La galería +R presenta en sus tres espacios contiguos –pero con entradas separadas– tres exposiciones cuyo nexo es la naturaleza. El primer espacio -La Galería- reúne obras de Mònica Fuster (Palma de Mallorca), Eva Lootz (Viena) y Xavier Deu (Barcelona). En el segundo espacio -La Nau- se exponen obras de Lootz y Fuster, mientras que el tercero llamado Ultramarinos, lo ocupa una selección de obra reciente en papel de Sabine Finkenauer, artista alemana residente en Barcelona desde 1993.
Una de las obras destacables es la instalación Incertidumbre, de Mònica Fuster, realizada expresamente para la muestra. Consiste en un cultivo vegetal ( planta de mostaza ) sobre soporte de pulpa de papel, realizado en el Molí Paperer de Capellades, pues la fabricación del papel incluye procesos prodigiosos como la casi instantánea conversión de lo líquido en sólido. La instalación, que mide más de cinco metros de largo, reproduce con letras mayúsculas la palabra Incertidumbre. Estas letras han sido escritas mediante la siembra y posterior germinación de unas semillas en plantas que, a lo largo del tiempo de exposición, han ido configurando, transfigurando y finalmente desfigurando la obra. Este proceso de cambios inducidos y azarosos, previstos y también imprevistos, ha sido filmado. Primero las plantas ( de la mostaza amarilla ) escribieron esa palabra desgarrando y atravesando el papel, configurando microjardines, o minibosques de mostaza, con aspecto de maquetas vivas y aleatorias, y más tarde letras legibles en alusión a la incertidumbre temporal, en un sentido tanto material y natural como histórico y social. La tercera fase , tras la afirmación de incertidumbre, ha sido la descomposición, la aparición de manchas oscuras, la desaparición de los signos de la cultura, en el doble sentido de esta palabra: lenguaje verbal y también cultivo vegetal…”
Extracto del artículo La naturaleza y sus cambios. La Vanguardia, Cultura, 13/ 07 /2013
/B_documents_decompte>